¿Cómo será una noche en la vida de la TOP? Entrada gratis a las discotecas más cool, espacio VIP reservado codeándose con la “cremè de la cremè” de la sociedad londinense, bebida, drogas; fiesta hasta el amanecer. Mientras líos, traiciones…¿Pero como serán las mañanas de la modelo? ¿Le bajara todo lo que le ha subido a la noche? Por muy TOP que sea también es un ser humano…También tendrá sus resacas, sus arrepentimientos… Como los remordimientos que tendría aquella mañana cuando se vio en todos los medios consumiendo cocaína.
domingo, 30 de mayo de 2010
La vida de Kate
Si los libros de autoayuda funcionasen….
"Happines" del escritor Will Ferguson es una parodia mordaz a los libros de autoayuda, pero también es una reflexión a la eterna pregunta de si realmente existe la felicidad, incluso llevando las hipótesis a un campo más profundo ¿qué ocurriría si realmente todo el mundo lograse ser feliz?...Según Ferguson no sería el mundo idílico que podemos imaginar, es más, tendría unas consecuencias realmente horribles.
miércoles, 26 de mayo de 2010
BELLEZA, belleza
Arte en mayúsculas, obras incompresibles, mercantes sin escrúpulos, artistas snob, gente ignorante pero adinerada.
Pequeñeces, baratijas, hippies vendiendo en el chiringote de la playa. Coco, plata, porcelana…
¿Cuál es la diferencia?
lunes, 24 de mayo de 2010
La gran boda vasca
Digna de una comedia griega
sábado, 22 de mayo de 2010
Rah-rah-ah-ah-ah!
Lady excentricidades y la globalización de los escándalos
Esto me da pie para hablar de un nuevo fenómeno la globalización de los escándalos. Un rumor que surge en la redacción de una revista sensacionalista de Nueva York en menos de unas horas ha sido difundido a Nigería, Bali...Gajes de la sociedad de la información.
Pero no es mi intención quitar ningún medito y es que aunque sea muy excéptica en cuanto a este tipo de música, admiro muchísimo su puesta en escena y lo que arriesga. No voy a colgar su video en el blog no voy a darle más visitas. Juzguen ustedes mismos si lo desean.
El día de los inocentes y los mockumentaries
El arte del engaño como forma de poner alerta a la sociedad
Los medios de comunicación tiene una gran influencia en la “realidad” del mundo que hacemos. Lo que sale en la tele "va a misa".
domingo, 9 de mayo de 2010
La nocilla es un producto iconoclasta
Cuando los derechos de autor se convierten en derechos de empresa
Esquizofrenia en la sociedad de la información
La apertura de un mundo multimedia (sonido-texto-imagen) constituye una mutación comparable a la primera revolución industrial; estamos ya en el mañana. A esta transformación hay que añadirle el tremendo cambio que han traído con si internet y las nuevas tecnologías.
Por una parte, los soportes se han hecho digitales, ya no hay ni cassetes ni CDs. Este proceso acelera la difusión, facilita el almacenamiento y abarata los precios. Por otra parte, la red ha permitido que la cultura sea más incierta, más indefinible pero también más accesible.
Pero esta claro que en estos tiempos en el que la cultura puede llegar a todos los públicos, hay que tener mucho cuidado al poner las normas, ya que la esquizofrenia de las sociedades de autor junto a legislaciones demasiado restrictivas pueden perjudicar a la utopia de una cultura libre y accesible.
viernes, 23 de abril de 2010
El atlas de los estereotipos
Esta semana santa he hecho un viaje a lo largo de Europa. A lo largo de la otra Europa, totalmente desconocida para mi. La Europa ex comunista, la de los Balcanes, la de los alfabetos cirílicos, religiones ortodoxas, trenes antiguos...
Al decir los países que había recorrido, la gente me miraba raro, se extrañaba. En realidad, yo también cuando pienso en Europa, la asocio a Alemania y su motor económico, a Inglaterra y su parlamento, a Francia y su ilustración, a los países nórdicos y su desarrollo...Nunca me paro a pensar en Eslovenia, Serbia, Hungría Rumania, Bulgaria, incluso Turquia, "a caballo entre oriente y occidente".
A alguno de estos países todavía no ha llegado el turismo masivo y es el momento de visitarlos, ya que se interesan mucho por ti y descubres también sus estereotipos. En mi caso, a ellos también les extrañaba mucho la idea de que yo fuera "española" siendo alta y con los ojos claros. La idea que tenían fijado en la cabeza no era esa.
Como tampoco mi idea se correspondia con la Eslovenia que he conocido, mucho más desarrollada de la que me esperaba. No hubiera pensado que en Rumania había gente tan preparada, ni que en Bulgaria hubiese una vida nocturna tan animada. Y es que para eso estan los estereotipos para romperlos. Tendemos a generalizarlo todo, y más en el caso de las naciones y culturas.
Viajar y abrir la mente significa superar el atlas de los estereotipos.
martes, 20 de abril de 2010
Hitzak, paraulas, palabras…
Contienen historias, suenan a melodías
Y podría seguir haciendo una lista interminable con todos los idiomas del mundo. Cada uno de ellos tienes palabras bonitas, palabras con historias, palabras sonoras. Y es que la lengua no es sólo un sistema lingüístico, sino que también es un elemento vivo que surge, cambia y evoluciona gracias a los que más lo sienten, sus hablantes.
miércoles, 31 de marzo de 2010
El retrato de una vida
A veces intento capturar una imágen, una escena que a mis ojos es mágica. Lo hago con el deseo de plasmarlo en un soporte. Pero no hay manera, la cámara no percibe la escena tal y como yo la veo. Entonces, me quedo mirandola fijamente y hago una "instantanea ocular" como si quisiera grabarlo en mi retina.
Pero existen otras escenas cotidianas con una fuerza expresiva enorme, con un valor simbólico extraordinario pero que pasan desapercibidos para nosotros. No tienen ningún valor debido a que no nos fijamos en ellas.
El ojo de un fotógrafo tiene que saber capturarlo todo. Una buena imágen esta en saber retratar, una idea un sentimiento, un pensamiento...
Aunque a veces lo esencial sea invisible a los ojos.
domingo, 21 de marzo de 2010
El país de Satrapi
El cómic de autor contra los comics de superheroes estadounidenses.
Persepolis cuenta entre sus viñetas la historia de la dibujante iraní Marjane Satrapi.Es el retrato de su vida, su niñez, su adolescencia… Pero también es la historia de Irán, desde el reinado del Sha de Persía hasta el establecimiento de la República Islámica.
martes, 16 de marzo de 2010
El binomio del arte y la locura
2) 2)Todos estamos locos. Cada individuo tiene su propia locura pero como los artistas los expresan, son ellos los enfermos mentales.
3) 3) Son creación de los medios . La sociedad tiene sed de escándalos. Ve en los artistas una fuente de noticias morbosas y los medios dan credibilidad a los rumores, creando divas y divos. Así de sencillo.
4) 4)Los artistas, ellos mismos crean los personajes. Dalí y Warhol pertenecen a este grupo. Vivian como si tuviesen siempre camaras alrededor. Eran actores del personaje que ellos mismos habian creado, y no dejaban de interpretarlos durante las 24 de la día, durante toda la vida.
U Un experto importante en el área de la neurología dice que la locura es una respuesta creativa a un mundo insoportable. Probablemente tiene toda la razón del mundo
domingo, 7 de marzo de 2010
La lista de la compra: ¿producto artístico?
La retórica en la creación y venta de un producto. Vender humo.
-helado
-pechuga
-nata
-roquefort
(Lista hallada en el suelo del supermercado “Bon Preu” de la calle Rossello en Barcelona. Letra en verde sobre post it amarillo)
Banksy y el arte del graffiti
El arte es una concepción. Delante de él, nuestra actitud cambia. Quizás haya más poesía en un atardecer pero al observar un cuadro nos quedamos inmóviles, como si quisiéramos captar y que nos embriague todo el “arte” que contiene.
No ocurre lo mismo con el arte callejero. Generalmente nos movemos entre ellos con absoluta parsimonia. Hay en ellos un tinte subversivo; se hacen clandestinamente, en espacios no habilitados para este fin y en muchas ocasiones privados. Por ello, ante estos grafitos que inundan nuestras ciudades las opiniones son diversas, no todo el mundo los considera arte y hay quienes los califican como simples gamberradas.
Penélope Cruz: La encarnación de los estereotipos mediterráneos
Latina y sensual. Temperamental pero a su vez dulce. Es lo que percibimos de Penélope Cruz. Al fin y al cabo, es lo que nos ha vendido Hollywood de la actriz española más aclamada en la industria del cine.